Estandar O. Samoyedo


Breve Resumen Histórico
 

El nombre del Samoyedo proviene del nombre de las tribus samoyedas procedentes del norte de Rusia y Siberia. En las regiones sureñas se utilizaron perros blancos, negros y pardos abigarrados para pastorear a los renos; en las regiones del norte los perros eran de color blanco puro, tenían un temperamento tranquilo y eran utilizados como perros de trineo y para la cacería. Los perros vivían cerca de sus dueños, e incluso dormían en sus albergues y eran utilizados como calentadores. El zoólogo británico Ernest Kilburn Scott vivió tres meses entre las tribus samoyedas en 1889. Al regresar a Inglaterra llevó consigo un cachorro macho color marrón llamado “Sabarka”. Posteriormente importó una hembra color crema llamada “Whitey Petchora” procedente de la región occidental de los Urales y un macho blanco como la nieve llamado “Musti” de Siberia. Estos pocos perros y los traídos por los exploradores constituyen la base del samoyedo occidental. El primer estándar fue escrito en Inglaterra en 1909.

Apariencia General

Es un Spitz Ártico de tamaño mediano y de aspecto elegante. Da la impresión de fortaleza, resistencia, flexibilidad, gracia, dignidad y confianza en sí mismo. Su expresión, comúnmente llamada “sonrisa de Samoyedo” resulta de la combinación de la forma y posición de los ojos con los ángulos de la boca ligeramente curvados hacia arriba. Sus características sexuales deben estar bien definidas.

Proporciones Importantes

 


La longitud del cuerpo es aproximadamente 5% mayor que la altura de la cruz. La profundidad del cuerpo es ligeramente menor que la mitad de la altura a la cruz. El hocico es casi tan largo como el cráneo.

Comportamiento y Temperamento

Es amistoso, franco, alerta y vivaz. Su instinto por cazar es muy leve. Nunca es tímido ni agresivo. Es muy sociable y no puede ser utilizado como perro de guardia.


TAMAÑO:

Altura de la cruz:

Altura ideal: Machos, 57 cm., con una tolerancia de 3 cm;

Hembras, 53 cm., con una tolerancia de 3 cm.

FALTAS: 

• Faltas notables de estructura corporal.

• Huesos ligeros.

• Machos que no son masculinos y hembras que no son femeninas.

• Mordida de pinza.

• Ojos amarillos.

• Orejas suaves.

• Costillas abarriladas.

• Cola de gancho doble.

• Miembros cortos.

• Corvejones de vaca o en tonel.

• Pelaje ondulado o corto en todo el cuerpo, pelo largo, suave y caído.

• Perro reservado.

FALTAS SERIAS:

• Áreas notablemente despigmentadas en los párpados y los labios.

FALTAS ELIMINATORIAS:

• Ojos azules o de colores diferentes.

• Prognatismo superior o inferior.

• Orejas no erguidas.

• Color del pelaje diferente al descrito en el estándar.

• Actitud tímida o agresiva.

Cabeza>>>

0 comentarios:

Publicar un comentario