Historia Husky

Originario del noreste de Siberia (Chukotka, Rusia),  este pueblo habita la actual Región Autónoma de Chokotka, la más oriental de todas las regiones rusas.

Cuando los cosacos rusos sometieron el extremo oriental de Siberia,los chuckchis salvaron la vida gracias a sus perros. Montados en sus frágiles trineos este pueblo esquimal pudo alcanzar los aledaños del Estrecho de Bering, donde quedaban protegidos por el momento. A mediados del S.XVIII. Los chuckchis, una vez más se replegaron ayudados por sus queridos huskies.

 Los esquimales derrotaron a los zaristas en 1847 el paso hacia el Polo Norte estaba cerrado.

En un sorprendente gesto diplomático, los rusos cedieron a los chuckchis la independencia de sus tierras

Esta raza presenta un acusado parecido con el lobo. Originalmente fue criado por la tribu chukchi, en la que se utilizaba como perro de compañía para pastorear a los ciervos,esenciales para la supervivencia de las personas, ya que llevaban a cabo tareas vitales que incluían acompañar a los cazadores, olfatear rastros y ayudar a transportar el alimento de vuelta a los poblados. tirar de los trineos y mantener calientes a los niños; en la actualidad se encuentra en diversas zonas del mundo.

Hay evidencias de que los siberianos han sido importados desde las tribus de koryak y kamchadal. Recientes análisis de ADN revelan que esta es una de las más antiguas razas de perros en el mundo.

En aquella época las hembras que nacían eran sacrificadas al nacer, y únicamente conseguían sobrevivir aquellas que presentaban una gran vitalidad, ya que eran utilizadas para la reproducción. Los machos que nacían también tenían que pasar una prueba de aptitud, corriendo la misma suerte que las hembras, ya que los chukchi eran muy estrictos. Los elegidos, en cambio, eran tratados de forma excepcional, con los mejores cuidados y la mejor alimentación.

Los Husky se vieron favorecidos por los exploradores rusos, que se trajeron a los perros consigo mientras exploraban la costa siberiana.

Fueron llevados a Alaska desde el año 1904 y continuamente durante dos décadas debido a la fiebre del oro. Fueron empleados para tirar de trineos, 

A finales de 1908 un tratante de pieles ruso llamado Goosak, se inscribió en la primera carrera de trineos por toda Alaska en la que el dinero de las apuestas se destinaba a los ganadores (All-Alaska Sweepstakes), que comprendía 657 km desde Nome hasta Candle ida y vuelta, con un primer premio de 10.000 dólares.

Goosak convenció a un conductor llamado Louis Thurstrup para que dirigiera a su equipo, y a pesar de las tremendas apuestas en contra de ellos, sus perros se clasificaron en tercer lugar. 

De menor tamaño, más rápidos y de mayor resistencia que los perros comunes (entre 45 y 54 kg) usados en general, los siberianos inmediatamente dominaron la carrera.

Después de esta carrera, un escocés llamado Fox Maule Ramsay se quedó tan prendado de los Chukchi que fletó un barco para cruzar el estrecho de Bering hasta Siberia y volvió con 60 de los mejores perros árticos que pudo encontrar. En la tercera carrera por toda Alaska, dos equipos de perros de Ramsay acabaron en primer y en segundo lugar. El propio Ramsay fue el conductor del equipo que quedó segundo.

En enero de 1925, a –30 °C, en Estados Unidos, una epidemia de difteria asestó un duro golpe a la ciudad de Nome, en Alaska. Allí el suero era insuficiente para atender a todos los afectados, y una gran tormenta impedía el despegue del avión que contenía la medicina. 

El aprovisionamiento de suero más cercano, que estaba en Anchorage, Alaska, sólo podía ser llevado por tren hasta la ciudad de Nenana, pero todavía quedaban más de 1.000 km de viaje hasta Nome.

Dos conductores en particular, Gunnar Kasan y Leonard Seppala, que usaban equipos de Siberian Husky, se volvieron muy conocidos. El equipo de Kasan fue el último equipo de relevos, el equipo que hizo entrega del suero en Nome, el 2 de febrero de 1925. Su perro líder, Balto, que ya había probado su valía como perro de trineo y como rastreador muchas veces, fue reconocido como mejor perro líder de Alaska. Hoy día, la estatua de Balto se erige en el Central Park de Nueva york como símbolo de los relevos del suero y para conmemoración para todos aquellos buenos perros que participaron en la epopeya. Seppala y sus perros se ganaron el reconocimiento por cubrir 480 km de aquel viaje hasta Nome: la distancia más larga cubierta por cualquier equipo. Los dos husky llamados Balto y Togo (perro). Los equipos de relevos cubrieron la distancia en sólo cinco días y medio,y todos sus compañeros atravesaron el estrecho de Bering y llevaron el suero necesario. 

En la actualidad, muchos de los Siberian husky registrados en América del Norte son descendientes de los primeros perros importados desde Siberia en 1930, habiendo sido entrenados por Leonhard Seppala. El origen de domesticación es desconocido.

0 comentarios:

Publicar un comentario