Samoyedo

 


La raza canina samoyedo ha tomado su nombre de los pueblos samoyedos del norte de Rusia. Se empleaban también para proteger a los renos que pastoreaban. Los Samoyedos trabajaban estrechamente con la tribu, llegando incluso a compartir sus tiendas, por lo que les encanta la vida familiar. Ocasionalmente, se les utilizaba para tirar de trineos o barcas. Muchos exploradores emplearon estos perros a comienzos del siglo XX cuando creció el interés por explorar los polos. Tras las expediciones, muchos de los exploradores se los llevaron consigo a casa. Se hicieron muy populares rápidamente y siguen siéndolo en la actualidad. Un nombre alternativo para la raza, especialmente en Europa, es Bjelkier.

Se sabe que el samoyedo apareció hace más de 3000 años, o al menos una versión mucho más antigua del que se conoce actualmente. En su origen, se entrenaban adecuadamente para cumplir con unos objetivos marcados, pero con el tiempo se convirtieron en una raza muy valorada como animal de compañía debido a sus características y temperamento.


Raza de tipo Spitz de tamaño mediano/grade, con sus características orejas erguidas y un rabo que se curva hacia el lomo. Presentan un pelaje espeso y resistente a las inclemencias del tiempo. Sus pies son planos y con mucho pelo, convirtiéndolos en una especie de raquetas de nieve que evitan que se les formen bolitas de nieve entre los dedos. El Samoyedo puede ser completamente blanco, blanco y beige o de color crema. Los machos adultos miden 51-56 cm, y las hembras adultas, 46-51 cm. El peso varía de 23 a 30 kg.

Personalidad

El Samoyedo suele ser un perro sociable, extrovertido y fiel. Saben proteger bien su hogar: no entrará ningún intruso sin que le avise bien alto. Les encanta que se les incluya en todas las actividades familiares y pueden resultar destructivos o ruidosos si se les deja solos o aburridos durante mucho tiempo. Les encanta cavar y son grandes escapistas, por lo que es fundamental reforzar la seguridad de su jardín. Tendrá que sociabilizar desde una edad muy temprana, especialmente en el caso de los gatos y de otros animales domésticos. Pueden ser bastante ladradores.

Salud


La principal enfermedad hereditaria que puede sufrir el Samoyedo es una afección específica del riñón. Al igual que muchas otras razas, puede sufrir diversos problemas hereditarios oculares, así como displasia de cadera (una enfermedad que puede provocar problemas de movilidad). Por tanto, es importante un examen de la cadera y de los ojos antes de dedicar al perro a la crianza.

Ejercicio


Estos perros necesitan bastante ejercicio, con y sin correa. Tienen una tendencia natural a tirar de su dueño, aunque puede adiestrarlo para que camine a su lado, o bien colocarle un ronzal. Un Samoyedo adulto necesita un par de horas de ejercicio diario.

Nutrición

Los perros de razas grandes, además de tener un gran apetito, requieren un equilibrio de nutrientes diferente, incluyendo los minerales y las vitaminas, al de los perros de menor tamaño. Los Samoyedos pueden ser propensos a hincharse y a padecer problemas estomacales. Una manera de minimizar este riesgo sería ofrecerles comidas menos abundantes y más frecuentes.

Aseo

Se trata de una raza que necesita mucho mantenimiento en lo relativo a su aseo, y es muy importante que el criador le dé todas las instrucciones necesarias sobre su cachorro. Si se peinan a diario podrán mantenerse limpios, siendo necesario un cepillado más en profundidad una vez por semana. Si su pelaje se moja o se llena de barro, deje que se seque y será más fácil retirar la suciedad del pelaje cepillándolo. En su país de origen, los Samoyedos mudan su pelaje una vez al año, normalmente en verano. Sin embargo, es probable que en casas modernas con calefacción, lo muden un par de veces al año. Cuando estén mudando el pelaje, encontrará pelos por todas partes y deberá cepillarlo con más frecuencia. Los machos presentan un pelaje más largo que las hembras.

0 comentarios:

Publicar un comentario